Concienciación con el reciclaje en Santa Pola

shutterstock_358406264reducida

Como buenos conocedores de nuestra zona sabemos que en Santa Pola todos nuestros vecinos estamos muy concienciados con el reciclaje y el medio ambiente.

A principios de 2016, a través de una iniciativa impulsada por la Conselleria de Infraestructuras se recogieron cientos de pequeños dispositivos electrónicos para que fuesen tratados en lugares específicos porque muchos de sus componentes son tóxicos.

También desde hace muchos años venimos reciclando el aceite usado de nuestras casas gracias a diferentes campañas solidarias.

Por ello, como sabemos que la concienciación de los vecinos de Santa Pola tanto con el reciclaje como con la preservación de medio ambiente es amplia os vamos a hablar de la empresa gaditana Plásticos Alhambra S.L, una empresa familiar especializada desde el año 1971 en la fabricación de bolsas y film de plástico.

Desde hace años, en esta fábrica de bolsas de plástico apuestan por la innovación tecnológica, y por una política de inversión anual para la adquisición de la mejor maquinaria disponible que junto con el perfeccionamiento continuo de su proceso productivo, que ha llevado a esta empresa fabricante de bolsas de plástico a un crecimiento constante y fortalecimiento en el mercado. Actualmente, todos sus productos se fabrican en las máquinas más sofisticadas del mundo.

En plásticos Alhambra también están concienciados con cuidar el medio ambiente, por ello realizan productos biodegradables compostales (se fabrican con materia prima biodegradable compostable), oxodegradables y reutilizables, es decir diseñados para que sean utilizados más de una vez.

Proceso de fabricación del plástico

El proceso de fabricación del plástico en esta empresa se produce en tres fases muy diferenciadas entre sí y que explicaremos a continuación.

  • Extrusión: La materia prima es transparente, por lo que es necesario añadirle colorante para conseguir el color deseado en el material. Una vez mezclados en las tolvas de las extrusoras, la mezcla resultante pasa por una boquilla, por medio del empuje generado por la acción giratoria de un husillo que gira concéntricamente en una cámara, debido a la acción de empuje se funde, fluye y mezcla en el cañón saliendo por una boquilla y debido a un estiramiento vertical y un soplado en sentido transversal, sale creando un globo de plástico. Este globo, se va enfriando progresivamente y mientras vuelve a una temperatura normal y estable se va recogiendo en forma de bobina. De esta forma se van conformando las características particulares de cada bobina: galga, tamaño, etc. El proceso se termina en esta etapa para algunos productos que se transforman.
  • Impresión: las bobinas con el material procedente de extrusión se introducen en un extremo de las rotativas flexográficas y se hace pasar la película de polietileno por unos rodillos y tinteros hasta que llegan al otro extremo con la tinta seca.Este proceso puede parecer muy sencillo en un principio pero es uno de los más complicados en la fabricación de bolsas de plástico. Una ligera variación en las proporciones de las tintas, en la velocidad o en el tiempo de secado puede provocar que la impresión deseada sea totalmente distinta a la resultante.
  • Corte: Una vez que las bobinas impresas o no impresas llegan a corte, lo primero que se hace en nuestra fábrica de bolsas de plástico es programar la cortadora con los parámetros necesarios para darle la forma que se desee, bien sea una bolsa camiseta, tipo mercado o una simple lámina. Se ajustan el ancho del producto, el alto, las medidas del fuelle (sí procede), la altura y ancho de las asas (sí procede), etc.

Más comentados

Administradores de fincas

El trabajo en las comunidades de propietarios acarrea una serie de responsabilidades que tocan diferentes puntos. Normalmente es una persona la que ejerce como coordinador

Scroll al inicio