En mi humilde opinión faltan medios de comunicación en nuestra población, y lo digo tras haber investigado concienzudamente. Al fin y al cabo, con ellos los que mueven el mundo, informan, anuncian⦠son importantĆsimos y, sin embargo, en Santa Pola carecemos de un buen medio focalizado a nuestra población que nos ayude a difundir y a estar a la Ćŗltima en todo lo que ocurre.
La Radio Local y algún medio impreso puede que sean los mÔs notorios pero a nivel visual que es lo que mÔs demanda la sociedad ¿qué tenemos? Lo mÔs cercano a nosotros, por poblaciones, es teleelx.es, la radio y televisión del municipio ilicitano que estÔ haciendo verdaderas maravillas difundiendo su cultura. Pero seamos realistas, si yo, como comerciante en Santa Pola, pongo un anuncio en Tele Elx⦠¿merecerÔ la pena? Creo, fervientemente, que es necesaria la movilización en este sentido y que un ente público se ponga manos a la obra.
La alternativa a un canal televisivo local siempre serÔ crear un canal de televisión por Internet pero no toda la población accederÔ a él. Pensad en nuestros ancianos o en las personas que tienen poco tiempo y ponen la televisión de fondo mientras hacen otras actividades, ellos no van a acceder al canal en Internet, no les compensa.
En España, actualmente, contamos con cientos de canales locales. En la provincia, tras la retirada de Canal9 que ya veremos si vuelve, nos hemos quedado con: TeleAlicante, Información Tv, Tele 7. Tele Elx, Libertad Digital TV y Aprende Inglés TV. Hay mÔs, claro estÔ, por poblaciones, pero esas son las principales que nos llegan a Santa Pola.
QuƩ es un canal local
Los canales locales son emisoras regionales que emiten en un Ômbito local. Este Ômbito ha sido determinado por el Gobierno de España en el Plan Técnico Nacional de TDT, si bien las concesiones corren a cargo de las comunidades autónomas.
Cada gobierno autonómico ha decidido la manera de otorgar estas concesiones. En la mayorĆa de autonomĆas han reservado un mĆnimo de una seƱal para su explotación por los ayuntamientos incluidos en esa demarcación, a excepción de las Islas Baleares y Canarias porque estos han sido situados en las licencias insulares, y el PaĆs Vasco, donde los ayuntamientos debĆan participar en el concurso, junto con las privadas, y donde finalmente, solo el ayuntamiento de San SebastiĆ”n, tendrĆ” licencia
Luego tenemos a RTVE, que tiene divisiones en nuestra provincia también y emite a ciertas horas donde la señal de la cadena pública se divide y en cada localidad ofrecen las noticias de su comunidad. Imagino que lo habréis visto alguna vez. Pero no es lo mismo que tener una buena cadena local que televise fiestas, eventos, noticias y emita anuncios de comerciantes locales.
En mi opinión ya podrĆa haber alguien moviendo hilos para poner una en marcha: Tele Santa Pola, o Tele Pola, Antena Pā¦. bueno, eso suena mal pero entendĆ©is la idea⦠¿a quĆ© sĆ?