Son muchas las familias y parejas que optan por la autocaravana para disfrutar de los viajes y la comodidad de viajar con su «propia casa».
Este tipo de transporte te da libertad para visitar destinos turísticos de forma más económica. Si decides alquilar una autocaravana, no tendrás que reservar transporte ni alojamiento durante el viaje, por lo que ahorras en tiempo y en agobios.
Otra de las ventajas es que este medio de transporte te brinda la posibilidad de conectar con la naturaleza, y puedes realizar actividades al aire libre como senderismo, ciclismo o escalada.
Los profesionales de Caravanas Cruz, expertos en el alquiler de caravanas y autocaravanas en Alicante, explican que también te permite llevar muchos más objetos personales y maletas que un tren o un avión.
En el próximo viaje te puede acompañar tu perro, ya que hay muchos hoteles que no permiten a las mascotas. Sin embargo, esto no es un problema cuando viajas en este medio de transporte.
La autocaravana te ofrece las mismas comodidades que un hotel, pero en este vehículo no hay horarios para desayunar o comer.
Este medio de transporte ofrece habitaciones separadas, baño con ducha, cocina totalmente equipada, etc. Además, puedes llegar a destinos a los que no hay acceso en avión o tren.
Los niños disfrutan mucho de estos viajes, ya que conocen distintos lugares. Opta por un camping que realice actividades y servicios, para que tus hijos conozcan otros niños mientras tú charlas con otros autocaravanistas.
Si es la primera vez que viajas en autocaravana lo mejor es establecer la ruta a seguir con antelación, debes tener en cuenta que en temporada alta los campings suelen tener un nivel de ocupación elevado, por lo que debes reservar el terreno para evitar imprevistos.
Lo primero que tienes que saber si optas por este tipo de vehículo es que no es lo mismo una caravana que una autocaravana.
La caravana es un vehículo sin motor que necesita ser remolcado por otro vehículo, debes dejarla estacionada en un camping. Sin embargo, la autocaravana es un vehículo que cuenta con su propio motor y puedes vivir en su interior.
En este artículo te explicamos las multas más comunes de viajar en autocaravana. ¡Sigue leyendo!
Multas por velocidad
En autopistas y autovías los límites para este tipo de vehículos es de 120 km/h. En las carreteras convencionales, con un arcén de más de 1,5 metros de ancho, serán 90 km/h de velocidad máxima.
Si no se da alguna de las situaciones mencionadas anteriormente, deberás reducir la velocidad a 80 km/h y en ciudad no podrás ir a más de 50 km/h.
Prohibido aparcar en la playa
La Ley de Costas impide el aparcamiento de vehículos en la playa, con una multa de 40 euros por metro cuadrado ocupado. Esta prohibido aparcar la autocaravana en la playa y en los espacios protegidos.
Incluso, pasar la noche en los parques naturales o nacionales, la sanción puede ascender hasta los 5.000 en las circunstancias más graves.
Llevar la ITV al día
Los 4 primeros años desde su matriculación no requieren de la Inspección Técnica del Vehículo. Pero, después es obligatorio pasar y aprobar el examen cada 2 años hasta su primera década. Si la autocaravana tiene más de diez años, la revisión será obligatoria cada año.
Llave del desagüe abierta
Tampoco puedes dejar la llave del desagüe abierta para verter líquidos al espacio público o privado, aparcar en zonas que obstaculicen la vista de cualquier actividad comercial, emitir ruidos molestos, etc. Estas faltas se castigarán con multas de hasta 750 euros.
Obstaculizar el tráfico
Las sanciones muy graves serán de hasta 3.000 euros. Esta prohibido deteriorar el mobiliario urbano y obstaculizar el tráfico.
Multas por exceder la carga
«Del mismo modo que un turismo, las autocaravanas tienen una Masa Máxima Autorizada, que aparece reflejada en el manual del fabricante y en la tarjeta de la ITV. En ningún caso se debe sobrepasar no sólo por la multa, sino también porque puede comprometer la seguridad del vehículo. La multa oscila entre los 301 y los 4.000 euros», informa el periódico digital Okdiario.
Multas por acampar
Pernoctar es dormir dentro de una autocaravana. En principio, no deberías tener problema por pernoctar si no existe un aviso de prohibición.
Sin embargo, si te pueden multar por acampar, es decir, sacar elementos exteriores como mesas, sillas o toldos.
Multas por el cinturón
El diario 20Minutos informa que «aunque en las autocaravanas hay camas, sillones… el Reglamento General de Circulación prohíbe que viajes en este vehículo de cualquier forma. Es obligatorio ir sentado durante la marcha y con el cinturón de seguridad puesto. La multa por incumplir esta norma es de 200 euros y la retirada de 4 puntos del carnet de conducir».