Emprender no es cosa de suerte

shutterstock_286965218(FILEminimizer)

Me resulta muy curioso comprobar cómo estando en el siglo XXI aún hay gente que se empeña en levantar negocios al estilo del siglo XIX. Actualmente tenemos a mano herramientas para poder hacer análisis de mercado, estadísticas de beneficios e incluso aplicaciones móviles que nos ayudan a hacer cálculos para ver qué probabilidad de éxito tenemos y, aun así, hay quien se pone la soga al cuello con negocios para los que no ha hecho un estudio de mercado, ni una auditoría, ni marketing… No sé si es que piensan que con sólo llenar el establecimiento y abrir la persiana van a entrar clientes atraídos a su tienda como abejas a la miel, pero eso no es así, ni siquiera guarda un parecido razonable con la realidad.

Vivir en un pueblo que en los meses estivales casi triplica el número de habitantes es muy ventajoso por diversos motivos, pero a nivel empresarial te da la oportunidad de conocer mejor a la competencia, el mercado que hay y por dónde se mueve el dinero.

Durante 9 meses somos una población relativamente pequeña donde todos los comercios de barrio se conocen entre sí y donde aún hay quien sale a la calle a pasear y a hablar con los vecinos, luego, durante los meses más vacacionales, nos ponemos las pilas con la llegada de turistas, residentes estacionales y familiares que vienen de visita y multiplican nuestras ventas por diez. La mayoría de los comerciantes obtiene más la mistad de sus beneficios en tres meses y el resto del año sobrevive con las ventas o contrataciones justas. Esto es así desde que dejamos de ser un pueblo pesquero para pasar a ser un pueblo turístico, y aunque sea muy diferente he de decir que no nos ha ido del todo mal.

Lo que quiero decir con todo esto es que teniendo un área tan reducida, al menos en lo que a turismo se refiere, es bastante sencillo hacer estadísticas y analizar tus probabilidades de éxito y, sin embargo, aún hay quien abre un nuevo restaurante sin conocer a la competencia, sin invertir en publicidad ni marketing, sin hacer campañas promocionales y sin barajar qué posibilidades de éxito puede llegar a tener. Ellos abren el negocio esperando que los comensales decidan entrar en su bar a probar sus tapas en lugar de en el del frente por arte de magia u obra divina… Cabezas huecas…

Para empezar, si quieres que te escojan a ti y no al de tu derecha invierte en algo que él no tenga. Por ejemplo, la mayoría de los restaurantes familiares de Santa Pola cuentan con la ventaja de ser bastante conocidos y con el hándicap de que se han relajado y no han invertido casi nada en estos últimos años así que, aunque jamás conseguirás quitarles la clientela fija que año tras año comen y cenan en su establecimiento hostelero, sí puedes intentar atraer a la nueva clientela que no os conoce a ninguno de los dos y tomará una decisión en base a la imagen que deis ambos.

Por ejemplo, olvídate de los pantalones negros con camisa blanca y viste a tus empleados con tu marca. Hay empresas que ofrecen grandes promociones en ropa de trabajo, como ésta de uniformes para hostelería, donde pueden imprimir o bordar tu logo en las prendas de ropa, y si no quieres dar una imagen más juvenil puedes optar por los vaqueros y los polos personalizados de camisetasypolospersonalizados.com. Lo importante es que tus clientes potenciales empiecen a reconocer tu marca, tu firma, tu logo y, por supuesto, que des una fantástica imagen de cara a la clientela con el fin de que empieces a ganas adeptos desde el primer año de apertura.

Marketing y Publicidad

Si algo que no puedes olvidar en este mundo globalizado y capitalista es que has de reservar una parte de tu presupuesto para hacer algo de marketing y publicidad. Debes darte a conocer y conseguir que la clientela tenga ganas de probar tu carta. Debes conseguir que sienta curiosidad y la mejor forma de conseguirlo es invirtiendo en marketing y publicidad.

Tampoco necesitas mucho, tan sólo un mínimo de inversión que te permita empezar a ser nombrado, empezar a ser conocido en el ámbito por el que te mueves. Habrá quien te aconseje poner anuncios en periódicos o incluso apostar por el marketing online y el posicionamiento seo, pero cuando hablamos de negocios locales lo más rentable es la publicidad tradicional. Publigar, una agencia de comunicación integral que ofrece ambos servicios así nos lo confirma, y es que a veces es mejor una buena valla publicitaria o un buen cartel en la entrada de tu negocio que un banner gigante como primer resultado en las búsquedas de Google.

Puede que Santa Pola sea un pueblo relativamente pequeño que depende demasiado del turismo pero eso no significa que la competencia sea menor, ni mucho menos, así que si quieres abrir tu propio negocio estudia la situación, haz auditorías y estadísticas, invierte en publicidad y marketing, y luego espera resultados, nunca antes.

Más comentados

Administradores de fincas

El trabajo en las comunidades de propietarios acarrea una serie de responsabilidades que tocan diferentes puntos. Normalmente es una persona la que ejerce como coordinador

Scroll al inicio