Las ventajas de la asesorĂ­a para las empresas familiares de Alicante

En Santa Pola, como en el resto del paĂ­s, la mayorĂ­a de negocios que operan en el mercado pertenecen a la categorĂ­a de pequeñas y medianas empresas. Es decir, empresas con una plantilla inferior a los 50 empleados, muy ligadas a una organizaciĂ³n familiar y muy enfocadas a las necesidades de una serie de clientes limitados, si bien, asimismo, con una gran flexibilidad en su estructura y su orientaciĂ³n. Son empresas, por tanto, muchas veces afectadas por limitaciones presupuestarias y estructurales que provoca que, errĂ³neamente, no se planteen adquirir servicios externos que pueden resultar muy Ăºtiles para su desarrollo comercial, como los asesores. La provincia de Alicante goza de numerosos despachos de asesores como, por ejemplo, Nexum Asesores, especializados en el asesoramiento global de empresas y comprometidos con el desarrollo empresarial de sus clientes por medio de la asesorĂ­a seria y eficaz en parcelas como la fiscalidad, la contabilidad, la asesorĂ­a laboral, la asesorĂ­a mercantil y la asesorĂ­a legal.

Como nos referĂ­amos anteriormente, los despachos de asesores comprenden y conocen las necesidades de estas predominantes pequeñas y medianas empresas y, en consecuencia, desarrollan una serie de medidas ajustadas a su compleja realidad, lo que comporta una inestimable ayuda para el florecimiento econĂ³mico de la pyme dentro de este mercado español marcado por la crisis, la saturaciĂ³n y la competitividad exacerbada. De este modo, desde la asesorĂ­a de Alicante Nexum Asesores prevĂ©n una lĂ­nea de asesoramiento especialmente enfocada a las exigencias y preocupaciones que, habitualmente, conciernen a la empresa familiar. En primer lugar, cabe determinar que los grandes problemas que por lo general se ciernen sobre las empresas familiares se refieren a asuntos como la continuidad, la estructura organizativa, los conflictos internos entre familiares o con terceros, el nivel de profesionalizaciĂ³n de la empresa y su posible pĂ©rdida de competitividad.

30La empresa familiar, constituida frecuentemente por la iniciativa particular de un emprendedor que, mĂ¡s tarde, ejerce de dueño y gerente –e incluso pater familias-, suele encontrar problemas a la hora de encontrar un sucesor en el ‘poder’ que iguale en interĂ©s y grado de compromiso a su antecesor en el cargo, situaciĂ³n inevitable por consecuencia de la naturaleza –enfermedad, vejez, fallecimiento-. En paralelo, tambiĂ©n es moneda comĂºn la falta de evoluciĂ³n en la estructura organizativa de la empresa, que se mantiene incĂ³lume ligada a esa figura providencial del fundador. El supuesto no tiene por quĂ© implicar efectos negativos si la empresa se mantiene fielmente apegada a la demanda concreta que le da carta de naturaleza. Sin embargo, las complicaciones hacen acto de apariciĂ³n en cuanto se experimenta un crecimiento inesperado en la demanda, que exige en correspondencia la remodelaciĂ³n organizativa para adaptar la producciĂ³n de bienes o servicios a este contexto novedoso. De igual manera, el nivel de profesionalizaciĂ³n de la empresa ha de ajustarse a las necesidades competitivas del segmento econĂ³mico en el que se desarrolla la actividad en cuestiĂ³n. Las empresas familiares acostumbran a encontrar en el mismo seno de la familia a los improvisados gestores y directivos de la misma, factor que significa que en la mayorĂ­a de casos se contarĂ¡ con un importante respaldo de confianza y fidelidad entre ellos. No obstante, como se puede intuir, Ă©sta elecciĂ³n puede implicar por otro lado que sus conocimientos respecto a la tarea con la que les toca lidiar quizĂ¡s no sean los mĂ¡s adecuados. En paralelo, esta serie de inconvenientes puede despertar un clima de trabajo en absoluto favorable para los intereses de la entidad, ya que las normas internas de una familia no deben regir la actividad empresarial del negocio. No son la misma cosa, por mucho que en ambas se hallen interesadas las mismas personas. Esta contradicciĂ³n elemental pero en demasiadas ocasiones no respetada, deriva en peligros como al dejaciĂ³n de responsabilidades, el incumplimiento de funciones, los conflictos de intereses, una mala gestiĂ³n de las relaciones entre familiares parte de la empresa y trabajadores que no formen parte de este parentesco, etcĂ©tera. En definitiva, todo este abanico de contrariedades redunda en una nefasta conclusiĂ³n: la pĂ©rdida de competitividad de la empresa familiar dentro de un entorno cambiante y complejo. De hecho, la alta mortandad de la empresa familiar suele estar estrechamente vinculada con dos cuestiones bĂ¡sicas: la fiscalidad asociada de la transmisiĂ³n de la empresa a los herederos y la falta de planificaciĂ³n de la sucesiĂ³n con una previsiĂ³n suficiente y realista.

Es ahĂ­ cuando la pequeña y mediana empresa encuentra en el asesor profesional un punto de apoyo ineludible para corregir los desvĂ­os existentes en la entidad y reconducir a Ă©sta hacia el Ă©xito econĂ³mico deseado. La claridad, el rigor, la profundidad en el estudio y el anĂ¡lisis de las debilidades y fortalezas, la planificaciĂ³n y el desarrollo de estrategias efectivas y los conocimientos tĂ©cnicos en Ă¡reas que requieren una elevada formaciĂ³n y especializaciĂ³n –las citadas fiscalidad, contabilidad, derecho laboral, asesorĂ­a mercantil y asesorĂ­a legal- son las virtudes y ventajas que justifican el trabajo de un equipo de asesores externo. Un recurso de indudable rentabilidad a travĂ©s del cual dotar a la empresa familiar de herramientas necesarias para la planificaciĂ³n de la sucesiĂ³n, la transformaciĂ³n de la persona jurĂ­dica de la empresa, la reestructuraciĂ³n empresarial, el conocimiento y la obtenciĂ³n de las ventajas fiscales contempladas para las empresas familiares, la composiciĂ³n de Ă³rganos de gobierno sĂ³lidos y la preparaciĂ³n del protocolo familiar, como acuerdo que delimite el marco de desarrollo, las reglas de actuaciĂ³n y las relaciones entre la empresa familiar y sus propietarios.

MĂ¡s comentados

Administradores de fincas

El trabajo en las comunidades de propietarios acarrea una serie de responsabilidades que tocan diferentes puntos. Normalmente es una persona la que ejerce como coordinador

Scroll al inicio