Si bien es cierto que muchos somos los que cada dĂa hablamos de la logĂstica internacional, lo cierto es que poco sabemos de ella, por eso, a lo largo de este post os queremos dar a conocer este sector tan importante en nuestras vidas. AsĂ, este tipo de logĂstica es un conjunto de operaciones destinadas a transportar materias primas o productos finalizados desde un paĂs de origen (exportador) hasta un paĂs de llegada (importador), en donde se utilizarán los recursos recibidos para la fabricaciĂłn de productos o para la comercializaciĂłn directa.
En la actualidad podemos decir que, sin una estrategia de distribuciĂłn logĂstica transfronteriza, es imposible que las exportaciones e importaciones se concreten efectivamente, de ahĂ la importancia de la logĂstica internacional. Con una estrategia de distribuciĂłn adecuada y con objetivos de logĂstica bien definidos, es posible optimizar los recursos tĂ©cnicos, financieros y humanos para reducir los procesos innecesarios, controlar los costos y mejorar la productividad y eficiencia de toda una cadena de suministro global, en la que intervengan compañĂas de dos o más paĂses.
En este sentido, la logĂstica internacional es importante porque es la que permite precisamente que se puedan realizar intercambios comerciales a lo largo de todo el planeta, y esto es Ăştil no solo para las grandes empresas, sino tambiĂ©n para las pymes que, por ejemplo, suelen importar ciertos productos para venderlos en sus paĂses de origen o exportarlos para venderlos en el exterior mediante diferentes estrategias de canales de distribuciĂłn.
Llegados a este punto y aprovechando que ya conocemos un poco más de cerca este tipo de logĂstica, podemos ver cuáles son las caracterĂsticas de la logĂstica internacional y para ello es necesario destacar que no se puede comprender del todo quĂ© es la logĂstica internacional si no se conocen algunas de las caracterĂsticas que definen este sistema de aprovisionamiento o distribuciĂłn. AsĂ, entre las principales caracterĂsticas de la logĂstica internacional se encuentran las siguientes:
- GlobalizaciĂłn: la logĂstica internacional se da entre dos paĂses ubicados en cualquier parte del planeta, con la finalidad de distribuir productos de una naciĂłn a otra. En este contexto, existen convenios entre mercados internacionales que permiten afianzar la relaciĂłn comercial a nivel global.
- Transporte multimodal: la industria logĂstica internacional se apoya en Trasportes Internacionales para disponer del transporte marĂtimo, aĂ©reo o terrestre. El tipo de transporte se define de acuerdo al paĂs de procedencia y de destino, el tipo de vĂa, el valor y volumen del producto, el tiempo de entrega, entre otros factores de la cadena de suministro.
- EstandarizaciĂłn: durante la logĂstica y cadena de suministro es necesario cumplir con estándares internacionales que varĂan de acuerdo a ciertos elementos como los paĂses involucrados o el tipo de producto. Por esto, el gerente de operaciones debe estar al tanto de las regulaciones y estándares aplicables al embalaje, almacenamiento y transporte de productos peligrosos, frágiles, perecederos, etc., para que asĂ la gestiĂłn de la mercancĂa no tenga ningĂşn problema en las aduanas o plataformas logĂsticas.
ÂżCuáles son las funciones de la logĂstica internacional?
Hoy en dĂa, la logĂstica internacional aborda distintos procesos importantes para que la distribuciĂłn fĂsica de los productos sea lo más efectiva posible. Para ello, algunas de las funciones de la logĂstica internacional, tal y como la conocemos hoy en dĂa, son las siguientes:
- Embalaje y etiquetado: es uno de los principales elementos de la logĂstica, consiste en el proceso de empaquetar y envolver el producto para que llegue en perfectas condiciones a su destino final. Para el comercio internacional, el embalaje de las mercancĂas debe estar correctamente etiquetado con informaciĂłn clave sobre el producto y el paĂs de origen.
- Transporte de larga distancia: es una de las funciones de la logĂstica internacional más crĂticas para las cadenas de suministro globales, ya que consiste en el proceso de hacer llegar el producto desde el paĂs de origen hasta el paĂs de destino, y para lograrlo a veces es necesario utilizar más de un tipo de medio de transporte, como aviones, barcos, trenes, etc.
- Almacenamiento: el proceso de almacenamiento no se realiza Ăşnicamente en el paĂs de destino. A veces, es necesario almacenar las mercancĂas en centros logĂsticos provisionales en ciertos puntos donde el transporte logĂstico realiza escala a lo largo de la cadena de distribuciĂłn o aprovisionamiento.
- Aduanas: este punto es un proceso de inspecciĂłn, en donde se evalĂşa que la mercancĂa cumpla con las normativas legales y fiscales vigentes para ser distribuido en el paĂs importador o para ser transportado a lo largo del paĂs para llegar hasta otro punto de destino.