Nos ha tocado vivir en una etapa de la evolución en la que en lo que concierne a la industria estamos viviendo una nueva revolución y es que estos últimos años han sido de grandes y constantes cambios en todas las empresas del planeta. Unos avances que no solo están afectando a la industria, sino que los estamos viviendo en cada uno de los campos de nuestras vidas y es que los ordenadores e internet han revolucionado por completo la forma que teníamos de entender el mundo.
Hasta no hace mucho tiempo era muy habitual vernos hacer envíos postales o enterarnos de los avances de la ciencia por las revistas especializadas, así como que tardásemos gran cantidad de tiempo en llevar a cabo complicados cálculos, sin embargo, en la actualidad, todo eso que os acabamos de mencionar ha quedado o está quedando obsoleto a gran velocidad. Esto se debe, como os decimos, a una importante revolución tecnológica que estamos viviendo mientras escribimos o leéis esto y que tiene como denominador común en todas las áreas de aplicación a los ordenadores y a internet, los grandes causantes de este salto evolutivo.
Internet nos ha abierto la puerta a conocer el resto del mundo y es que, gracias a él, cientos de investigadores pueden estar conectados en red para desarrollar un nuevo avance que nos permita seguir progresando, con independencia de donde se encuentren, así como compartir documentos, imágenes, audios, vídeos… de lo que estime oportuno y que les llegue a los demás en cuestión de segundos. Todo ello hace que la velocidad de crecimiento que estamos teniendo como sociedad en la actualidad sea exponencialmente mayor a lo que avanzábamos hace tan solo unos pocos años cuando todavía enviábamos cartas postales en lugar de correos electrónicos.
Esto se traduce en que todos los campos de investigación que tenemos abiertos en la actualidad están desarrollando nuevos componentes y nuevas funcionalidades prácticamente cada día, lo que supone que demos pasos hacia el progreso mucho más rápido. Unas investigaciones que se centran sobre todo en temas de medicina, dada su relevancia mundial, pero que no dejan atrás otros sectores como el industrial y es que este mundo se merece los productos más punteros para poder seguir fabricando y creando nuevas utilidades y herramientas que nos hagan la vida mucho más fácil. Tecoi es una de las empresas que más apuestan por la investigación y el desarrollo y ya son capaces de ofrecer a sus clientes unas máquinas de corte que rozan la perfección y es que sus complejos softwares nos permiten realizar cortes con precisión milimétrica y con índices de error prácticamente nulos, lo cual nos abre la puerta a desarrollar nuevos productos mucho más complejos y adaptados a cada una de las necesidades de las empresas que soliciten estas máquinas.
Pero no solo las máquinas tienen un campo de investigación y desarrollo abierto para ellas, sino que también la robótica. De hecho, Valencia está testando robots con la tecnología 5G que revolucionará la industria. En concreto, la Universitat Politècnica se convirtió en el primer campus de España que probó esta nueva red que permitirá tener el control remoto de un dispositivo, en tiempo real, desde cualquier lugar del mundo, lo que, una vez más, nos abre un sinfín de oportunidades de comercialización para cada una de las empresas que lo soliciten y es que no importa el sector en el que trabajen, tan solo basta con reprogramar los parámetros de los robots para que estos se puedan adaptar con facilidad a las necesidades productivas de las compañías.
Los robots en las plantas de ensamblaje
Hoy en día es prácticamente imposible llegar a una planta de ensamblaje de vehículos y no ver robots y es que tal y como os hemos dicho a lo largo del post, la precisión con la que trabajan estos es milimétrica, así como su velocidad es mayor que la de un operario humano, por lo que con el paso del tiempo se han ido sustituyendo los trabajadores por máquinas y los humanos, en algunos casos, han pasado a desempeñar puestos de control y de mantenimiento de los robots, mientras que en otros, los de mayor edad, se han incentivado sus jubilaciones anticipadas, dado que el volumen de empleados necesarios ha ido disminuyendo a medida que se han ido robotizando las fábricas.