Pérdida o robo de documentación en el extranjero, ¿qué hago?

Business,People,Busy,Discussing,Financial,Matter,During,Meeting

Son muchos los turistas extranjeros que visitan Santa Pola. Sus playas, su gastronomía y su clima son el mejor reclamo para acudir a este lugar. Sin embargo, muchas veces los extranjeros se sientes muy perdidos. Aunque desde el Ayuntamiento se intenta siempre poner todo en bandeja con indicaciones a los policías, letreros e información, en ocasiones se ven desarmados ante una posible pérdida o robo de documentación.

Por eso, te vamos a indicar que hacer si te encuentras en esta situación.
Controlar dónde están el consulado o embajada española en el lugar de destino: cuando uno se marcha de viaje fuera, puede ser muy útil apuntar en un papel o, mejor aún, memorizar la dirección del consulado o embajada española en el país. En caso de robo o pérdida de documentación o de que ocurra algún siniestro, como un accidente, o se contraiga una enfermedad, las personas que trabajan en estas instituciones serán las que más ayuda puedan proporcionar. Conocer su teléfono y dirección física será de gran ayuda. Ahora incluso se pueden hacer las denuncias por el móvil.

Consultar recomendaciones de viaje: antes de partir, es también aconsejable consultar recomendaciones de viaje de cada país sobre aspectos como condiciones de seguridad, documentos necesarios para viajar, la legislación local.
Duplicar los documentos necesarios: para viajar por Europa, basta con llevar el DNI. Sin embargo, otros destinos extranjeros requieren más documentos, como pasaportes o visados. Conocer qué documentación se necesita es fundamental antes de partir al extranjero.

¿Y qué tengo que hacer después del robo?
Denunciar: lo primero que hay que hacer cuando se sufre un robo o pérdida de documentación en el extranjero es poner una demanda en la comisaría de policía más cercana. En ella, los agentes deben dar un extracto que será necesario para solicitar un nuevo pasaporte o salvoconducto en la embajada española y justificar, ante las autoridades de inmigración, la falta del sello de entrada. No te preocupes por el idioma, siempre hay traductores jurados oficiales, como en la empresa Traductor Jurado, que te ayudarán.

Acudir a la embajada o al consulado de España más cercano: es el lugar en el que más ayuda pueden prestar a un viajero extranjero. Allí pueden expedir un nuevo pasaporte o un salvoconducto para poder volver a España.

Como puedes comprobar la pérdida o el robo de la documentación cuando estás fuera puede ser un trastorno, pero ante todo, lo que tienes que hacer es no perder la calma.

Más comentados

Administradores de fincas

El trabajo en las comunidades de propietarios acarrea una serie de responsabilidades que tocan diferentes puntos. Normalmente es una persona la que ejerce como coordinador

Scroll al inicio